El proyecto RESINLAB se ha planteado como una red de territorios de experimentación donde los distintos actores de la cadena de valor de la resina pueden co-crear innovaciones con el objeto de garantizar una innovación centrada en los usuarios y con un claro retorno sociocultural, ambiental y económico de la inversión realizada basado en la bioeconomía y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y de desarrollo rural.
Los escenarios para el desarrollo de este proyecto han sido una red de parcelas y de municipios asociados de las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura donde se ha desarrollado la co-creación entre los usuarios, los productores y los expertos a través de ensayos de prototipos tecnológicos y administrativos para la mejora del aprovechamiento resinero y con el objetivo de que tengan una efectividad real y probada.
Se ha planteado el proyecto como un proceso exploratorio en el que la implementación en parcelas y municipios permitiera el descubrimiento de los usos emergentes, los comportamientos y las oportunidades del mercado dentro de las propias comunidades, adaptándose a las necesidades reales de cada territorio.
La posterior evaluación y retroalimentación de estos procesos en cada territorio constituirá el cuerpo sobre el que se desarrollará un modelo general para su escalado y replicabilidad en otros territorios.
CESEFOR, COSE, JOGOSA, ADISGATA, FAFCYLE, Sociedad Cooperativa PINASTER, Industrial Resinera VALCAN S.A. y LURESA Resinas S.L.
El grupo operativo GO-RESINLAB, Red de Territorios para el impulso de la actividad resinera, ha recibido para su proyecto de innovación una subvención de 568.335,67 €. El importe del proyecto es cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado (AGE), tal como se establece en el Real Decreto 169/2018, de 23 de marzo.