Spanish English French Portuguese

Webs y publicaciones

Resina Natural: Inovação Sustentável e Bioeconomia

Este compendio de textos, extraído de la revista Resinae, ofrece una visión general del Proyecto Integrado RN21 en Portugal, centrado en la resina natural del pino marítimo (Pinus pinaster) para fomentar la bioeconomía nacional y la sostenibilidad industrial. Los artículos y entrevistas destacan el potencial de la resina para reemplazar materiales de origen fósil en diversas industrias, incluyendo el calzado, el sector automovilístico y los envases de la industria cárnica. Se subraya la importancia de la innovación tecnológica, la formación profesional (a través de la Academia do Resineiro) y la colaboración industrial para aumentar la eficiencia de la extracción y transformación de la resina. Finalmente, se presenta la marca Resinae® - Pinaster Natural Resin como una herramienta estratégica para la diferenciación positiva y la garantía de origen sostenible de los productos derivados.

Autor/es: 
RN21
Año: 
2018
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

"Adaptación de la actividad resinera a masas de pino con fines productores de madera"

El Grupo Operativo “ACREMA” ADAPTACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESINERA A MASAS DE PINO CON FINES PRODUCTORES DE MADERA se constituyó en el año 2018 al amparo de la convocatoria Estatal de Grupos Operativos Supra-autonómicos. El objetivo que se persiguió durante todos estos años desde este grupo de trabajo fué el de mejorar la productividad de las masas de Pinus pinaster y Pinus radiata mediante la integración de un aprovechamiento resinero innovador que permita obtener bio-productos de alto valor añadido como complemento a la producción de madera de calidad al mismo tiempo que se mantiene la sostenibilidad de la masa.

Autor/es: 
El proyecto de innovación ACREMA está coordinado por Sinergias Sostenibles Resiforest SL en colaboración con la Plataforma de la Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE) y el departamento de Proyectos y Planificación (PROePLA) de la Universidad de Sa
Año: 
2018
Tipo: 
Web

Resin: not only a secondary forest product

Este estudio analiza la rentabilidad y la edad de rotación óptima de plantaciones de pino resinero en Brasil (pino Slash) y España (pino marítimo). Para ello considera tres productos: resina, madera y captura de carbono comercializable. Observa que la inclusión de resina y carbono aumenta significativamente la rentabilidad frente a producir solo madera. Sus resultados destacan que la edad óptima de corta apenas varía pese a integrar estos nuevos productos. La resina puede tener un valor principal y no solo complementario, requiriendo modelos de gestión forestal integrados

Autor/es: 
Martin Delgado-Rodriguez, Roque Rodríguez-Soalleiro, Silvana Ribeiro Nobre, Luiz Carlos Estraviz Rodriguez & Luis Diaz-Balteiro
Año: 
2018
Tipo: 
Publicación

Datos actualizados Producción de Resina

¿Qué es el Observatorio de la resina?

Supone la creación de un Instrumento de transparencia del sector. De clara necesidad en el sector resinero y respondiendo a demandas de múltiples agentes y actores de la cadena de valor de este producto, se plantea el diseño participativo de un sitio web que permita la recolección de datos como precio, producciones, importaciones, exportaciones, etc. dando respuesta a la necesidad actual. Se incluye también una herramienta para la toma de decisiones en la que los distintos agentes del sector puedan asesorarse para encontrar las respuestas para las preguntas más frecuentes que se plantean para cada una de sus categorías (propietario, gestor, resinero, industrial, investigador, consultor).

Para alcanzar este resultado se plantea la creación de una agrupación de expertos que colaboren para la obtención de estos datos y su visibilización a través de esta herramienta de consulta pública.

La iniciativa Observatorio de la resina, es un punto de encuentro y colaboración activa entre empresas y entidades proveedoras de servicios, para el desarrollo de un portal digital que albergue toda la información requerida para un desempeño más eficaz y transparente del sector resinero.

 

Autor/es: 
GO RESINALAB
Año: 
2018
Tipo: 
Web
Etiquetas: 

Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal (PASSFOR)

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Año: 
2014
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Bases para buenas prácticas en la gestión del aprovechamiento resinero

Autor/es: 
Equipo de investigación del proyecto SUST-FOREST en el INIA-CIFOR
Año: 
2013
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Actas II Simposio Internacional de Resinas Naturales

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Año: 
2013
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Las pegueras de Tierra de Pinares, Segovia

MARTÍNEZ, Raquel. “Las pegueras de Tierra de Pinares, Segovia”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009 . [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 197-206.

Autor/es: 
Raquel Martínez
Año: 
2010
Tipo: 
Publicación

La resina: Herramienta de conservación de nuestros pinares

Autor/es: 
Félix M.Pinillos Herrero, Álvaro Picardo Nieto,Miguel Allué-Andrade Camacho. Elena Soria, Adoración Sanz
Año: 
2009
Tipo: 
Publicación

Resinación del Monte Teso de la Vega en el término Municipal de Pinofranqueado, (Cáceres). Análisis de algunos resultados de la experiencia

El ICMC-IPROCOR está desarrollando actividades encaminadas a poner en valor las masas de pino pinaster de Extremadura mediante la resinación. Desde que se abandonaron las antiguas explotaciones de miera en el norte de Cáceres este sector no ha registrado actividad alguna en la Región.

Autor/es: 
E. Cardillo, M. Correas, J.A.Gonzalez.
Año: 
1998
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Páginas

 

Con el apoyo de la Junta de Castilla y León. El sitio web de referencia para los profesionales de la resina en Castilla y León. Ayúdanos con tus aportaciones y opiniones.

Resina en Castilla y León forma parte del Portal Forestal de Castilla y León