Este estudio analiza la rentabilidad y la edad de rotación óptima de plantaciones de pino resinero en Brasil (pino Slash) y España (pino marítimo). Para ello considera tres productos: resina, madera y captura de carbono comercializable. Observa que la inclusión de resina y carbono aumenta significativamente la rentabilidad frente a producir solo madera. Sus resultados destacan que la edad óptima de corta apenas varía pese a integrar estos nuevos productos. La resina puede tener un valor principal y no solo complementario, requiriendo modelos de gestión forestal integrados
MARTÍNEZ, Raquel. “Las pegueras de Tierra de Pinares, Segovia”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009 . [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 197-206.

La resina es un producto forestal renovable de gran importancia económica e industrial. Este estudio revisa los principales factores que influyen en su producción natural en masas de Pinus, como las características dendrométricas, las condiciones ambientales y las prácticas silvícolas (aclareo, poda y quemas controladas). Sin embargo, la literatura científica muestra resultados contradictorios sobre cómo estos factores afectan el rendimiento y el crecimiento de los árboles. Esta complejidad resalta la necesidad de más investigaciones que clarifiquen dichas interacciones. Comprenderlas es clave para diseñar modelos de gestión eficientes que integren la producción de resina y madera, optimizando el aprovechamiento y la rentabilidad de las explotaciones forestales.