Spanish English French Portuguese

Webs y publicaciones

Resina Natural: Inovação Sustentável e Bioeconomia

Este compendio de textos, extraído de la revista Resinae, ofrece una visión general del Proyecto Integrado RN21 en Portugal, centrado en la resina natural del pino marítimo (Pinus pinaster) para fomentar la bioeconomía nacional y la sostenibilidad industrial. Los artículos y entrevistas destacan el potencial de la resina para reemplazar materiales de origen fósil en diversas industrias, incluyendo el calzado, el sector automovilístico y los envases de la industria cárnica. Se subraya la importancia de la innovación tecnológica, la formación profesional (a través de la Academia do Resineiro) y la colaboración industrial para aumentar la eficiencia de la extracción y transformación de la resina. Finalmente, se presenta la marca Resinae® - Pinaster Natural Resin como una herramienta estratégica para la diferenciación positiva y la garantía de origen sostenible de los productos derivados.

Autor/es: 
RN21
Año: 
2018
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Resin: not only a secondary forest product

Este estudio analiza la rentabilidad y la edad de rotación óptima de plantaciones de pino resinero en Brasil (pino Slash) y España (pino marítimo). Para ello considera tres productos: resina, madera y captura de carbono comercializable. Observa que la inclusión de resina y carbono aumenta significativamente la rentabilidad frente a producir solo madera. Sus resultados destacan que la edad óptima de corta apenas varía pese a integrar estos nuevos productos. La resina puede tener un valor principal y no solo complementario, requiriendo modelos de gestión forestal integrados

Autor/es: 
Martin Delgado-Rodriguez, Roque Rodríguez-Soalleiro, Silvana Ribeiro Nobre, Luiz Carlos Estraviz Rodriguez & Luis Diaz-Balteiro
Año: 
2018
Tipo: 
Publicación

Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal (PASSFOR)

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Año: 
2014
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Bases para buenas prácticas en la gestión del aprovechamiento resinero

Autor/es: 
Equipo de investigación del proyecto SUST-FOREST en el INIA-CIFOR
Año: 
2013
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Actas II Simposio Internacional de Resinas Naturales

Autor/es: 
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Año: 
2013
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Las pegueras de Tierra de Pinares, Segovia

MARTÍNEZ, Raquel. “Las pegueras de Tierra de Pinares, Segovia”. En: Arquitectura construida en tierra, Tradición e Innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos 2004/2009 . [online]. Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva. Universidad de Valladolid. 2010. P. 197-206.

Autor/es: 
Raquel Martínez
Año: 
2010
Tipo: 
Publicación

La resina: Herramienta de conservación de nuestros pinares

Autor/es: 
Félix M.Pinillos Herrero, Álvaro Picardo Nieto,Miguel Allué-Andrade Camacho. Elena Soria, Adoración Sanz
Año: 
2009
Tipo: 
Publicación

Resinación del Monte Teso de la Vega en el término Municipal de Pinofranqueado, (Cáceres). Análisis de algunos resultados de la experiencia

El ICMC-IPROCOR está desarrollando actividades encaminadas a poner en valor las masas de pino pinaster de Extremadura mediante la resinación. Desde que se abandonaron las antiguas explotaciones de miera en el norte de Cáceres este sector no ha registrado actividad alguna en la Región.

Autor/es: 
E. Cardillo, M. Correas, J.A.Gonzalez.
Año: 
1998
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

EUROGEM- EUREKA N° EU 1461

La vía del proteccionismo para mantener las producciones de resina es ineficaz, pues penalizan la competitividad internacional de las industrias transformadoras europeas. La reactivación de la resinación de forma económica y competitiva, depende del dinamismo, creatividad y de los medios financieros que puedan poner las empresas, los países, las regiones y las institucones europeas. La creación de puestos de trabajo será la consecuencia y el premio de los esfuerzos y resultados de las varias experencias que Europa sea capaz de hacer.

Autor/es: 
D.R.T. (France), Socer (Portugal), Innovision (Danemark)
Año: 
1998
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

O contributo da resinagem para a gestáo florestal Sustentá vel: o caso do pinheiro bravo em Portugal

A resinagem em Portugal é praticada de acorde com um quadro regulamentar e legislativo que procura compatibilizar a produÇao lenhosa e a extracÇao da resina.

Año: 
1998
Tipo: 
Publicación
Etiquetas: 

Páginas

 

Con el apoyo de la Junta de Castilla y León. El sitio web de referencia para los profesionales de la resina en Castilla y León. Ayúdanos con tus aportaciones y opiniones.

Resina en Castilla y León forma parte del Portal Forestal de Castilla y León